Microcuencas Río Campoalegre

icon-256x256
Microsoft Word - Micro cuencas  río campoalegré.docx
Fotografías y Textos por: Luis Alfredo Ramírez Mejía // Veeduría Ciudadana Ambiental “Vecina”

El río Campoalegre que surte de agua en gran parte a los municipios de Chinchiná y Palestina, inicia su recorrido en el Parque Nacional Natural los Nevados, cruza entre otras veredas por San Andrés, La Pradera y Guayabal, territorios que aportan a varias microcuencas para la formación del cauce de este importante río y que permiten tenerlo vivo con un caudal que se podría decir que es muy aceptable y se encuentra en buenas condiciones, permitiendo en su trayectoria ver siempre aguas transparentes.

En recorridos realizados se observa que en parte de algunas de las veredas se respetan las distancias de los cuerpos de agua y en otras, este se encuentra invadido por cultivos propios de la zona. La idea es presentar algunos lugares donde se nota un gran contraste en cuanto a la protección de alguno de los hilos de agua que llegan a formar el río Campoalegre.

En la imagen se puede ver la zona donde inicia uno de los cuerpos de agua que hacen parte y forman el río Campoalegre en la Vereda Alto Pradera de Chinchiná Caldas, lugar con bastante variedad de vegetación.

Se puede observar la cantidad de agua que surge en esta zona, recorriendo la montaña y donde se evidencia su transparencia.

En la zona de Baja Pradera sucede lo contrario, las imágenes muestran cómo el hilo de agua es ahogado con cultivos de la zona y la deforestación de la parte donde se inicia el cuerpo de agua es devastadora y solo existen allí pastizales.

En este espacio se inicia otro de los cuerpos de agua que hacen parte de la cuenca del río Campoalegre. La deforestación es muy notable.

Metros más abajo se nota, como los cultivos tradicionales llegan hasta el cauce del pequeño hilo de agua, que lentamente va disminuyendo su caudal debido a la falta de protección que exige la norma.

Articulos relacionados

_5RB4707-Editarbj

Bitácora del Cóndor de los Andes

El 03 de octubre, con motivo de la celebración del Día del Cóndor.
Daniel Felipe Castrillón- Carolina Gómez Aguirre 2

¡Esto es Anserma!

Guadua 5

Buenas prácticas en Guaduales