Buenas prácticas en Guaduales

icon-256x256
Guadua 5
Textos y Fotografías por: María Isabel Sánchez // Cidea Belalcázar

En el municipio de Belalcázar hay una gran cantidad de guaduales. Este es un municipio con potencial turístico y por eso es importante destacar la labor de los artesanos, que a través de las buenas prácticas con la guadua permiten el desarrollo adecuado de esta especie de la que obtienen también materia prima para realizar sus trabajos.

En grupos de trabajo, realizan el mantenimiento de vías de acceso; de caminos de extracción forestal; senderos y establecen fajas contra fuegos como prevención y mantenimiento.

Los artesanos llevan a cabo la práctica de socola o rocería en la cual extraen malezas y otros elementos para facilitar durante el aprovechamiento la extracción de los tallos, lo que permite la entrada de luz y calor aumentando los rebrotes de la guadua.

De manera simultánea se realiza el desganche o poda con herramienta manual, para que no se creen barreras de crecimiento en el guadual.

Para realizar la extracción de guaduas secas, quebradas, enfermas o inclinadas, el proceso se extiende prolongadamente dependiendo del estado inicial del guadual. En este punto, el material ya puede ser analizado en los talleres por los artesanos para saber qué uso se le da.  

Los artesanos continúan con el mantenimiento del guadual, realizan el manejo y distribución de residuos de aprovechamiento; teniendo en cuenta que algunas partes de la guadua como copos, trozos enfermos y demás basales al igual que algunos de la socola, no se aprovechan comercialmente. Por lo tanto, sirve como materia orgánica o abono para incorporarse en el suelo.

De manera continua se realiza la marcación de renuevos para ir realizando el debido cuidado y así aprovechar todo el potencial de la guadua. Es importante el proceso de identificación para realizar el mantenimiento necesario y controlar plagas y enfermedades.

Finalmente, a partir del material que resulta del mantenimiento y considerando los permisos de aprovechamiento, se pueden realizar diferentes productos que son comercializados en el municipio.

Articulos relacionados

DRONE EMBALSE AMANI

La guadua, planta emblema de Caldas

guagua

Top 5 de las especies amenazadas en Caldas

_5RB4707-Editarbj

Bitácora del Cóndor de los Andes

El 03 de octubre, con motivo de la celebración del Día del Cóndor.